FAQ - Informe Psicologico
325
page-template-default,page,page-id-325,bridge-core-2.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-22.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

FAQ

Preguntas frecuentes

Años de experiencia nos facilitan el resolver sus posibles dudas en la siguiente lista de preguntas y respuestas frecuentes. Para otras cuestiones no dude en consultarnos, estaremos encantados de atenderle.

¿Qué pruebas y pasos se tienen que hacer para presentar un informe pericial psicológico?

No te preocupes, estás en manos de profesionales con gran experiencia que siempre limita las intervenciones de los evaluados a lo imprescindible. En INFORME PSICOLOGICO.ES seguimos los siguientes pasos durante el proceso de elaboración y presentación del informe pericial psicológico:

  • A través de una primera entrevista, dónde el cliente podrá aportar toda la documentación e información que considera necesaria para su caso, se determinará por parte de los profesionales si es o no procedente la realización de la valoración psicológica pericial. Los psicólogos forenses se pondrán en contacto con el representante legal o abogado del caso para poder realizar una valoración conjunta, establecer las mejores líneas de actuación y elaborar la mejor estrategia posible a la hora de elaborar el informe forense. Desde INFORME PSICOLOGICO.ES se procederá a realizar un presupuesto acorde a cada caso en concreto una vez que se acuerde la idoneidad de dicho informe forense.
  • Una vez que el presupuesto del informe pericial sea aceptado por parte del cliente, se iniciará el proceso de evaluación del caso por parte de los psicólogos forenses mediante entrevistas clínico-forenses para recopilar datos y la realización de pruebas psicológicas necesarias y adecuadas a cada caso en concreto. El equipo de profesionales al cargo de los informes psicológicos forenses puede llegar a trasladarse en caso de hospitalizaciones o de privación de libertad, para realizar una completa evaluación psicológica pericial al cliente.
  • Tras las entrevistas y la realización de las pruebas psicológicas, el psicólogo forense procederá al análisis de toda la información recogida a lo largo de la exploración, estudiándose la documentación del caso en concreto, para la elaboración del informe psicológico pericial. Dicho informe, aparte de recoger toda la información obtenida por los peritos durante el proceso de evaluación forense llevado a cabo, también recogerá las conclusiones a las que ha llegado el profesional encargado del caso.
  • En los casos que sea necesario, la psicóloga o el equipo de profesionales que ha elaborado el informe se personará en el Juzgado para la ratificación de dicho informe psicológico pericial ante el Juez.

¿Qué diferencia hay entre un informe pericial y un informe clínico?

En el informe psicológico clínico, la intención es evaluar para determinar unos objetivos terapéuticos, mientras que en el informe psicológico forense objetivo es traducir hechos psicológicos a jueces, abogados, fiscales y partes involucradas en un proceso judicial y por lo tanto se emiten recomendaciones específicas y medidas realistas que puedan ajustarse al sistema legal. El informe pericial psicológico es un documento legal, mientras el informe psicológico clínico es un documento clínico.

¿Y si no puedo asistir personalmente a la evaluación?

Las peritos psicólogas de INFORME PSICOLOGICO.ES se desplazarían para poder realizar la exploración en función de cada caso, consúltanos si tienes alguna duda.

¿Os desplazáis fuera de Madrid?

Sí, trabajamos en Madrid y en otras Comunidades. Pueden consultarnos precio de desplazamientos.

¿Asisten las psicólogas peritos al juzgado para ratificarse en su informe?

Las peritos asistirán al juzgado a ratificar el informe emitido tantas veces como sea necesario a lo largo del procedimiento.

¿En el caso de evaluación de menores, es necesario el consentimiento de ambos progenitores?

Sí, de ambos progenitores que tengan la patria potestad, independientemente de que tengan la custodia. Para recabar el consentimiento las peritos de INFORME PSICOLOGICO.ES se pondrán en contacto con ambas partes.

¿Se puede pagar a plazos?

En términos generales, nuestra forma de cobro habitual consiste en lo siguiente:

– Entrevista inicial: entrega de 150 € (cantidad que se descontaría del precio final).

– 50% del presupuesto total, para iniciar la evaluación en concepto de provisión de fondos.

– 50% restante a la entrega del informe.

Si necesitas un plan de pago diferente desde INFORME PSICOLOGICO.ES estamos dispuestos a valorar cada caso.

¿En cuánto tiempo puedo tener mi informe?

Una vez acabada la fase de evaluación se continua con la elaboración del informe que concluirá entre dos semanas y un mes después, aunque estos tiempos pueden variar en determinados casos.

¿Cuántas entrevistas son necesarias para llevar a cabo el informe pericial?

Depende de cada caso, siendo habitual realizarse entre dos y cinco entrevistas de una hora o una hora y media de duración.

¿Cuánto cuesta un informe pericial para un juicio?

«Informe pericial desde 300 euros», «Precio de informe pericial entre 500 y 800 euros», …  Estos son algunos tipos de respuestas que se muestran en las búsquedas por internet para la pregunta de arriba. Sin entrar en analizar el porqué de esas respuestas, desde INFORME PSICOLOGICO.ES solo podemos decir que no son respuestas que nosotros podamos dar, cada caso es particular y muy dependiente de su desarrollo, siendo crucial haber finalizado la primera fase del proceso que es la entrevista, donde en algún caso, incluso se puede comunicar al demandante que es innecesario elaborar de un informe pericial.

Para realizar un informe pericial lo primero que tienen que saber las profesionales es si el caso es peritable o no, para ello se lleva a cabo una entrevista inicial de una hora y media de duración aproximadamente, que tiene un coste de 150€. Si el caso fuese peritable recibirías un presupuesto con el precio final del informe pericial, que dependerá de cada caso (número de personas a evaluar, traslados de las peritos, número de ratificaciones, dependiendo de la urgencia del informe, etc.).